16/9/10

“LAS COFRADÍAS DE SEVILLA EN LA II REPÚBLICA” DE JUAN PEDRO RECIO, PRÓXIMO LANZAMIENTO DE ABEC EDITORES

Para el próximo mes de noviembre/2010 se lanzará al mercado nuestra próxima novedad editorial; “Las cofradías de Sevilla en la II República”, un libro escrito por D. Juan Pedro Recio Lamata, que contará la vida y vicisitudes de las cofradías de Sevilla durante aquellos años convulsos de la II República, sobre una base documental contrastada a la que de forma continua se remite el autor en la obra.


Es un libro principalmente dirigido al lector sevillano interesado en la Historia de su ciudad, y particularmente al cofrade o estudioso de nuestra Semana Santa. “Las Cofradías de Sevilla en la II República” es una obra en la que el lector podrá encontrar muchas curiosidades que acontecieron en la Sevilla de esa época, o incluso tener la posibilidad de recordarlas por experiencias vividas, o también, de recomponer su concepción de esa etapa histórica sobre las leyendas que le contaron los mayores.

La obra se inicia en 1931 con la proclamación de la República hasta 1937, una vez finalizada la guerra civil en nuestra ciudad. Se abordan temas como las Semanas Santas y sus diferentes maneras de celebrarlas (la salida en solitario de la Estrella, la única Semana Santa sin cofradías del siglo XX, la paulatina normalización a partir de 1934, y la Semana Santa de 1937, con las consecuencias de la guerra civil).

Se abordan episodios tan interesantes como las ocultaciones de las imágenes, las medidas de seguridad adoptadas en los templos, la música procesional de la época, capataces y costaleros, itinerarios, la vinculación monárquica de las hermandades, la economía, la acción social...

Otros temas más localizados como la Federación de Hermandades, el incendio de San Julián, las particulares situaciones de Los Negritos y Los Estudiantes, los cabildos de salida en 1932 y los motivos que llevaron a las hermandades a no salir.

Resulta interesante la recopilación de las pérdidas sufridas por las hermandades en los asaltos e incendios sufridos en 1936, y la posterior reposición de esas pérdidas y la reconstrucción de los templos.

El libro además cuenta con una numerosa selección de fotografías y documentos de la época, muchos de ellos inéditos, que completan el texto de esta gran obra, que está llamada a ser un importante referente en la edición cofrade andaluza. Un trabajo arduo y fructífero tras casi cinco años de investigación constante y recopilación de datos.

Juan Pedro Recio Lamata, nacido en Sevilla en 1963. Cursó estudios primarios en los colegios de los Hermanos Maristas y Nuevo Liceo de esta ciudad. Estudió el bachillerato en el Instituto San Isidoro. Sus estudios universitarios de Graduado Social, se vieron culminados con la memoria de fin de carrera “Gremios y cofradías en la ciudad de Sevilla”, obteniendo la máxima calificación.

Casado y padre de dos hijos y funcionario de profesión. Incansable estudioso de los asuntos relacionados con la Semana Santa de Sevilla, circunstancia que le ha ayudado a tener la mente abierta ante multitud de manifestaciones artísticas de todo género. Sevilla, en esa síntesis de lo humano y espiritual, ejerce una profunda atracción que se refleja en su obra y en su manera de ser.

Participa activamente en varios medios de comunicación: colaborador de “Cíngulo y esparto”, programa radiofónico de cofradías de Punto Radio Sevilla, columnista en http://www.pasionensevilla.com/, artículos suyos han sido publicados en diversos medios: Boletín de las Cofradías de Sevilla, publicaciones de hermandades, páginas web, y colaborador ocasional en “Semana Santa de Sevilla”, programa televisivo de Sevilla TV, aportando interesantes estudios.

En el plano cofradiero, pertenece a las hermandades del Dulce Nombre, el Museo, el Silencio y la Divina Pastora de las Almas de San Antonio de Padua.

14/9/10

Abec editores organiza una conferencia con el maestro D. Lucidio Quintero en el Ateneo.

.
Abec editores organiza y patrocina junto con el Ateneo de Sevilla y la Asociación de Mujeres Cofrades de Sevilla, una conferencia que disertará el prestigioso músico, compositor y director de orquesta venezolano D. Lucidio Quintero Simancas, el próximo martes 28 de septiembre a las 20:30 horas, en la sede de tan significada institución cultural, científica, literaria y artística de nuestra ciudad, sita en la calle Orfila 7.
.

El tema sobre el que versará la conferencia es “La música Religiosa en Venezuela desde la llegada de los Españoles”, que tratará sobre la música religiosa en Venezuela desde la Colonia hasta nuestros días, la cual estará amenizada con una presentación audiovisual y música grabada del máximo interés, y será presentada por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, y autor del libro "La Forma Marcha" (Abec/2009).

Abec editores en su compromiso cultural con nuestra ciudad también participa con su patrocinio en la celebración del I Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla del curso 2010/2011, que dirigirá como director invitado el mismo D. Lucidio Quintero, con la organización de la Delegación de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, y que estará dedicado a la Asociación de las Mujeres Cofrades de Sevilla con motivo del 40 aniversario de su fundación. Este concierto se realizará en la Iglesia del Santo Ángel de Sevilla, el día 30/09/2010 a las 20:30 horas.

Desde este medio transmitimos nuestro más sincero agradecimiento a las distintas instituciones por las facilidades concedidas en la participación en estos eventos a nuestra editorial, y en especial al Ateneo de Sevilla, al Área de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, a la colaboración prestada en la organización de los mismos por la Asociación de Mujeres Cofrades de Sevilla, a la cual felicitamos por la celebración de su efeméride, y especialmente al director titular de la banda oficial de conciertos Simón Bolívar en Maracaibo (Venezuela); D. Lucidio Quintero Simancas, por el interés y colaboración prestados en atender la solicitud y compromiso con nuestra editorial.

.

CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE SEVILLA 30/09/2010: "A LOS 40 AÑOS DE LA AS. MUJERES COFRADES"


Abec editores patrocina junto con la Asociación de Mujeres Cofrades de Sevilla y el Curso Nacional de Música de Guillena, el concierto que la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla celebrará el próximo 30/09/2010 en la Iglesia del Santo Ángel, a las 20:30 horas, bajo la dirección del director invitado D. Lucidio Quintero Simancas, director titular de la Banda Oficial de Conciertos Simón Bolívar en Maracaibo.


El programa del concierto es el siguiente:

1ª Parte: “De donde proviene mi fe” de Lucidio Quintero; “Soledad del Viernes Santo” de Francisco Grau Vegara; “Cristo de la Salvación” (*) de Antonio Moreno Pozo; y “Cristo de la Salvación” (*) de Lucidio Quintero.

2ª Parte: “Peterloo” de Malcolm Arnold; “Marcha de la Metamorfosis Sinfónica” de Paul Hindemith; y “La Reyna” de U. Acosta Romero.

(*) Las composiciones “Cristo de la Salvación” de Antonio Moreno Pozo, y “Cristo de la Salvación” de Lucidio Quintero, son marchas procesionales de estreno dedicadas al Cristo de la Salvación de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura de Sevilla.
.

28/4/10

ABEC EN LA FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA 2010

ABEC editores estará presente en la Feria del Libro de Sevilla 2010 en las siguientes fechas y casetas:

- Martes 11/05/10 entre las 20:00 horas y las 21:00 horas, Francisco Rossi para la firma de ejemplares de la novela histórica “Clave de Mesa”, en la librería del Corte Inglés.
- Viernes 14/05/10 entre las 20:00 horas y las 21:30 horas, Francisco Rossi para la firma de ejemplares de la novela histórica “Clave de Mesa”, en librería Maymen.
- Sábado 15/05/10 entre las 18:00 horas y las 19:00 horas, Rafael Antonio Sáez para la firma de ejemplares de la novela juvenil “Sete y la llave Guanahaní”, en librería Baobab.
- Sábado 15/05/10 entre las 19:00 horas y las 20:00 horas, Francisco Javier Gutiérrez para la firma de ejemplares de la obra “La Forma Marcha”, en la librería del Corte Inglés.
- Domingo 16/05/10 entre las 13:00 horas y las 14:00 horas, Francisco Javier Gutiérrez para la firma de ejemplares de la obra “La Forma Marcha”, en la librería del Corte Inglés.

Agradecemos por anticipado la visita al estand a los lectores y amigos de nuestra editorial.

.

23/4/10

“CLAVE DE MESA” EN EL CORTE INGLÉS DE SEVILLA

El próximo 27 de abril, celebrará el Corte Inglés en su centro de la plaza del Duque de Sevilla el día del libro, con la firma de ejemplares de los más destacados autores sevillanos, entre los que se encontrará Francisco Rossi, autor de la obra “Clave de Mesa”, publicada por nuestra editorial, y que fue presentada el pasado 24 de febrero.

El horario de firma de Francisco Rossi será entre las 19:00 H. y las 21:00 H.

Links:

- Arte Sacro

12/3/10

ABEC EN LA PRESENTACIÓN DE LA MARCHA "SOLEDAD DEL VIERNES SANTO"


Abec editores ha colaborado junto con la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura, la Asociación de Temas Sevillanos y el Grupo Hostería Salas, en hacer posible el estreno en Sevilla de la magnífica marcha "Soledad del Viernes Santo" compuesta por el General Francisco Grau Vegara, dedicada a la Virgen de la Soledad de San Buenaventura.

Desde este medio queremos agradecer a la Hermandad del Viernes Santo que haya contado con nuestra participación en tan importante evento y la felicitamos por la gran calidad musical de la nueva marcha, que a partir de ahora formará parte del patrimonio musical de nuestra Semana Santa.

En la foto superior figuran el director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, autor de "La Forma Marcha" y el escritor D. Franscisco Rossi Escalona, autor de nuestro último lanzamiento "Clave de Mesa", Dª. María José García García, responsable comercial de nuestra editorial, y D. José Alberto Muñoz Santisteban. En la foto inferior, el Excmo. General de Brigada del Cuerpo de Músicas Militares, D. Francisco Grau Vegara, con el director de nuestra editorial, D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago.
.

.

17/2/10

PRESENTACIÓN DE LA OBRA "CLAVE DE MESA" DE FRANCISCO ROSSI


El próximo miércoles 24 de febrero de 2010, a las 20:45 horas, y con la colaboración de la Hermandad de Santa Cruz y de la Santa Escuela de Cristo, Abec editores presenta su próxima novedad editorial “Clave de Mesa” de Francisco Rossi, en el Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla situada en el barrio de Santa Cruz.

El libro será presentado por el querido y prestigioso escritor y periodista D. Víctor García Rayo Luengo, e intervendrá el reconocido escritor y catedrático de Lengua y Literatura Castellanas D. Manuel Gahete Jurado, prologuista del libro.


Desde este medio queremos agradecer de antemano el interés y apoyo recibidos en la celebración de este acto a la Hermandad de Santa Cruz y a la Santa Escuela de Cristo, así como a los escritores; Fernando Iwasaki, Paco Robles, Víctor García-Rayo, Antonio Onetti y Manuel Gahete por el reconocimiento literario que han hecho de la obra, cuya edición hemos asumido con responsabilidad y entusiasmo.

.

20/1/10

“CLAVE DE MESA” DE FRANCISCO ROSSI, PRÓXIMO LANZAMIENTO EDITORIAL DE ABEC EDITORES

Para el próximo mes de febrero/2010 se lanzará al mercado nuestra próxima novedad editorial, una novela histórica, con una trama muy bien construida que va a despertar la expectación y el interés de los lectores amantes de este género.

Dice el prestigioso escritor Manuel Gahete en el prólogo que hace de la obra: -“Clave de Mesa” es una obra en la que se acomodan armónicamente un inescrutable misterio y una posible historia de amor. Como la vida misma o como el sueño de la vida.-

La intriga de “Clave de Mesa” se desarrolla en torno a un escultor con talento, aunque ajeno al brillo de la celebridad, que recibe el encargo de rehabilitar unos arcones pertenecientes a una noble institución de Sevilla. El encargo resulta un éxito, y el restaurador es requerido para un nuevo trabajo sobre el que se cierne una procelosa intriga: descubrir el paradero de capitales obras de arte salidas del taller de Juan de Mesa, destinadas a una enigmática congregación religiosa
Fotografía: Manolo Manosalbas
Esta gran obra ha sido escrita por Francisco Rossi Escalona, nacido en Málaga en 1962. Cursó estudios primarios en el colegio de los Hermanos Maristas de esta ciudad hasta los 10 años, cuando se traslada con su familia a Valencia en la que vive casi dos años. En el año 1974 se traslada a Sevilla donde reside hasta la actualidad, habiendo cursado todos sus estudios en colegios de la citada institución religiosa. De su última época en el colegio Maristas de Sevilla le viene la afición por el arte, la filosofía y la lectura.

Casado y padre de dos hijos, la profesión de diseñador gráfico le ha ayudado a tener la mente abierta ante multitud de manifestaciones artísticas de todo género. Sevilla, en esa síntesis de lo humano y espiritual, su arquitectura, sus instituciones civiles y religiosas, siempre le han provocado una profunda atracción que se refleja en sus obras.
.

22/12/09

"SETE Y LA LLAVE GUANAHANÍ" EN LIBROFORUM

El día 17 de diciembre, el Colegio Concertado “Lope de Vega” de la ciudad de Sevilla, invitó al autor de “Sete y la llave Guanahaní”, Rafael Antonio Sáez Isaac, a participar en una actividad pedagógica de “LIBROFORUM” sobre su obra, la cual habían leído con anterioridad, durante el primer trimestre del curso, los alumnos.

Las fotografías muestran distintos momentos del desarrollo de dicha actividad donde los alumnos tuvieron la oportunidad de hablar con el autor, realizarle preguntas y mantener un diálogo distendido y ameno en el que Rafael Antonio compartió con ellos la opinión sobre los personajes más destacados, los principales acontecimientos que se desarrollan en la obra y por supuesto, el final, inesperado para todos.

Al finalizar la actividad, Rafael Antonio, estuvo dedicando y firmando el libro a todos aquellos alumnos que se lo pidieron.
.

21/12/09

LA MARCHA, A DEBATE


Se reproduce el artículo publicado por el periodista José Vegazo el 20/12/2009 en el periódico de Jerez “La Voz”, y en su edición virtual la “Vozdigital.es”, bajo el título "La marcha, a debate".


Foto Cristóbal (fotógrafo de la Voz de Jerez)
'La Forma Marcha', el libro del director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, ya se puede adquirir en las principales librerías de la ciudad, aunque su presentación oficial en Jerez vino de la mano de la hermandad del Santo Crucifijo de la Salud, que una vez más abrió sus puertas para un acto no esencialmente cofrade, pero que sí tiene gran interés para este sector de la sociedad.

Gracias a la distribución de la librería El Laberinto, ayer Francisco Javier Gutiérrez Juan pudo firmar a los asistentes las primeras ediciones de un libro que está batiendo récords de ventas en la capital hispalense. Así lo destacó ayer el director de la editorial Abec, Germán Álvarez-Beigbeder Gago, nieto del insigne músico jerezano y responsable de la publicación, que quiso acompañar al autor del libro en un acto al que no faltó el presidente del Consejo, Manuel Muñoz Natera, el delegado diocesano de hermandades y cofradías, Joaquín Perea Montilla y la delegada de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad, Dolores Barroso.

El acto sirvió para presentar en sociedad un libro que intenta analizar de manera científica la forma marcha, pero entendida desde sus inicios militares hasta lo que es hoy en día. Un estudio serio, científico y riguroso, un peritaje en toda regla que permite afirmar según el director de la Banda Municipal de Sevilla que «hay obras de Beigbeder que son mejores que las de Bach o Beethoven, o al menos, que están a la misma altura». Con esta rotundidad afirmó en la presentación del libro que la marcha no es precisamente un género menor en la música, sino toda una evolución histórica de la música a través de los siglos.

El libro desvela con un lenguaje sencillo y accesible, pero sin renunciar a los tecnicismos necesarios para poder explicar convenientemente los pentagramas de los que se nutren las marchas, las claves de esa evolución histórica, y nos desvela anécdotas hasta ahora desconocidas sobre la autoría y composición de alguna de las obras más famosas que suenan tras nuestros pasos de palio.

Un libro de obligada compra para todo el que quiera entender de música, y sobre todo de música cofrade. Un referente cultural avalado por la firma del prestigioso músico Javier Gutiérrez Juan.
.

16/12/09

PRESENTACIÓN DE "LA FORMA MARCHA" EN JEREZ

El próximo viernes 18 de diciembre de 2009, a las 21:00 horas, y organizado por la Hermandad del Santo Crucifijo de Jerez de la Frontera, tendrá lugar en su casa-hermandad, sita en la calle San Miguel 15, la presentación de nuestro libro “La forma marcha” de Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Banda Sinfónica Municipal de la ciudad de Sevilla.

En el acto intervendrán la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Dª. Dolores Barroso Vázquez, el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, D. José Joaquín Perea Montilla, y el Presidente de la Unión de Hermandades, D. Manuel Muñoz Natera, así como el Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Crucifijo, D. Luis Cruz de Sola. El acto será presentado por el reconocido periodista Pepe Vegazo.

Desde nuestro medio queremos agradecer de antemano el interés y apoyo recibidos en la celebración de este acto a los cofrades y medios de comunicación de la ciudad de Jerez, y en especial a la querida Hermandad del Santo Crucifijo.

La Voz Digital: http://www.lavozdigital.es/cadiz/20091218/jerez/presentacion-libro-forma-marcha-20091218.html

Diario de Jerez:

http://www.diariodejerez.es/article/jerez/588307/director/la/banda/sevilla/presenta/libro/la/forma/marcha.html

Hdad. del Santo Crucifijo: http://santocrucifijo.blogspot.com/2009/12/el-santo-crucifijo-presenta-el-libro-la.html

La Voz Digital: http://www.lavozdigital.es/cadiz/20091213/jerez/forma-marcha-20091213.html

La Pasión en Jerez: http://www.lapasionenjerez.com/hemeroteca/107-presentacion-del-libro-qla-forma-marchaq.html

La Levantá Digital: http://www.lalevantadigital.com/2009/12/presentacion-del-libro-la-forma-marcha.html

Cofrademanía: http://www.cofrademania.com/noticias.php?id=4483

Arte Sacro (Sevilla): http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=54814

.

.

23/11/09

PRESENTACIÓN DE "LA FORMA MARCHA" DE FCO. JAVIER GUTIÉRREZ JUAN




La presentación de la obra “La forma marcha” tendrá lugar el jueves 03/12/2009, en el Casino de la Exposición de Sevilla, a las 21:00 horas, dentro del programa de actividades culturales que se desarrollarán en la capital hispalense con motivo del “I Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional Ciudad de Sevilla” que tendrá lugar entre los días 1 y 8 de diciembre.


La obra será presentada por el director del Congreso, D. Juan Miguel Bazaga Gómez, por D. Adolfo Arenas Castillo, Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, y por D. Luis Ignacio Marín, director del Conservatorio Superior de Música de Sevilla. En el acto intervendrá la Banda Municipal de Villanueva del Ariscal, y asistirán reconocidos e importantes invitados del mundo de la música a nivel nacional.

Congreso de Bandas de Música: http://www.congresonacionaldebandas.es/

.

10/11/09

“LA FORMA MARCHA” DE FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ JUAN, PRÓXIMA NOVEDAD EDITORIAL DE ABEC EDITORES

La "Ópera prima" literaria del director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es la próxima novedad de Abec editores, en la que relata en toda su extensión y en un estilo minucioso y metódico la forma marcha en la composición musical. La obra es un estudio histórico de la instrumentación y de las distintas formas aplicadas a las marchas. En este libro el lector podrá descubrir lo desconocido sobre las marchas de Mozart, Beethoven, Tchaikovsky, etc…, además de la expresión más popular de este género, como el pasodoble o la marcha procesional.
.
La obra se fundamenta en la investigación, el estudio y la experiencia profesional del autor a lo largo de su dilatada trayectoria musical. Es una obra de tipo técnico, con apuntes didácticos, pero dirigido también al público en general. La obra se estructura en tres partes fundamentalmente:

- Introducción. En esta parte se ahonda en el significado y razón de ser de las composiciones musicales en forma de marcha, tanto en su concepto general como en un contenido más específico en lo que trasciende dicho concepto en España y en el mundo, analizando sus orígenes y la evolución que ha tenido a lo largo de los años.
- Técnica. Se profundiza en la música para viento desde distintas perspectivas y expresiones, principalmente en la música sinfónica, en la música religiosa y cofrade española, en el pasodoble y en la música internacional en general.- Autores. Desde la misma anterior perspectiva; pasodobles, sinfónica, y religiosa, se procede al estudio de los principales compositores, destacando las principales aportaciones e innovaciones realizadas por los mismos a la música española e internacional.




Francisco Javier Gutiérrez Juan es Director de Orquesta, y desde 2003 Director Titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, encontrándose en la actualidad en posesión de los siguientes títulos: Profesor Superior de Dirección de Orquesta; Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación; Profesor Superior de Oboe; Profesor de Solfeo, Repentización y Transporte; etc.

En su condición de Director realiza grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas, representaciones operísticas y acompaña a solistas de destacado prestigio internacional dirigiendo todo tipo de agrupaciones: Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de Cámara de la Radio Televisión de España (Madrid), Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, Orquesta de Cámara Manuel Castillo (Sevilla), Banda de Conciertos Simón Bolívar (Venezuela), Banda Sinfónica de la Guardia Real de España (Madrid), Banda del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1 (Madrid), Banda de Música del Regimiento Soria Nº 9 (Sevilla), Unidad de Música del Mando Aéreo del Estrecho (Sevilla), Bandas Sinfónicas Municipales de Madrid, La Coruña, Bilbao, Vitoria, Alicante, Sta. Cruz de Tenerife, Albacete, Castellón, Coro de Ópera del Teatro Maestranza (Sevilla), Coro Lírico de Huelva, Coro de Julio Pardo (Cádiz), Coro de Voces Blancas “Villa de Guillena” (Sevilla), Escolanía de los Palacios (Sevilla), Coro Manuel de Falla (Sevilla), etc. Ha sido director titular del Coro de Voces Blancas “Villa de Guillena”, de la Orquesta de Cámara Manuel Castillo y de la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla.
En el plano de la formación imparte Cursos de Dirección de Orquesta en España y en Universidades Americanas, participa como ponente en congresos internacionales de composición y dirección, realiza labores de director invitado en importantes bandas y orquestas españolas y americanas y forma parte de tribunales en varios concursos nacionales e internacionales de composición y de interpretación.
En breve daremos información en nuestro blog de la fecha y lugar de presentación de esta gran obra.
.

22/12/08

Publicación de; SETE Y LA LLAVE GUANAHANÍ


Con la publicación de esta más que interesante obra; “Sete y la llave Guanahaní”, de Rafael Antonio Sáez Isaac, nuestra editorial comienza su andadura en la publicación de libros en la línea de la novela juvenil.

Rafael Antonio Sáez Isaac, ganador de nuestro concurso de novela juvenil, nació en 1960 en Alcaudete (Jaén). Realizó sus primeros estudios en Priego de Córdoba, en el “Colegio San José” de los Hermanos Maristas. Es Diplomado en Profesorado, por la Universidad de Alcalá de Henares y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Desde 1981 se ha dedicado a la labor docente en distintos lugares, cursos y etapas. En septiembre de1990 ingresó en el cuerpo de Profesores del Colegio Internacional Europa en Sevilla, donde actualmente ejerce su labor docente y para el que ha escrito varios libros-taller de diversas asignaturas tales como Lengua Española, Matemáticas y Conocimiento del Medio, así como algunos relatos cortos, para alumnos del Primer y Segundo ciclo de Educación Primaria en los que, desde una educación en la libertad, se transmiten los valores esenciales de la educación y formación humana.
El presente libro es su primera obra de literatura en la que de manera subliminal, aprovechando su trama, introduce conocimientos de historia, arte y valores, recreándose en la descripción de lugares, ambientes y personas, como si de un cuadro o retratos se tratase.


“Sete y la llave Guanahaní” es una obra en la que de manos de su joven protagonista; Nicolás, (conocido como “Sete” entre sus amigos) conoceremos sus vivencias durante las temporadas que pasaba en la casa de sus abuelos, conocida como la “Hacienda del Almirante”, construida sobre las ruinas del antiguo palacio de don Martín Zancajo y Barrientos, almirante de la marina española, que traía en su barco el “Virgen de las Mareas” gran cantidad de oro procedente de América, recién descubierta por Colón.

Las viejas leyendas hablan de un valioso tesoro que don Martín escondió en algún lugar del palacio.

Durante unas vacaciones de verano, Sete y sus amigos vivirán una serie de aventuras y acontecimientos que acrecentarán la creencia de la existencia de ese fabuloso tesoro.

“Sete y la llave Guanahaní”, es un libro enriquecedor para el joven lector por la riqueza del lenguaje, por los valores humanos que transmite y por el trasfondo histórico de la obra, y todo conjuntado en una trama que despierta el máximo interés del lector.

El libro lo podrán encontrar en las mejores librerías de todo el territorio nacional a finales del mes de diciembre de 2008.
.
.
Distribuidora de los títulos de Abec editores; Rodríguez Santos, S.L.: http://www.rodriguezsantos.com/
.
.
Librerías:

Foros:

1/9/08

EL RECREO DE LAS CADENAS


Abec editores ha editado para la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía la obra: "El Recreo de las Cadenas", un libro que trata de la evolución de la restauración del conocido palacio de Jerez de la Frontera.