Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas

17/3/14

FOTOS PRESENTACIÓN "LITURGIA, CULTO Y COFRADÍAS. MANUAL DE LITURGIA PARA COFRADES" EN GRANADA

El pasado sábado 15/03/2014, a las 18:00 horas, tuvo lugar la presentación del libro "Liturgia, Culto y Cofradías. Manual de Liturgia para Cofrades" de Jesús Luengo Mena, en la Iglesia del Real Monasterio de la Madre de Dios, en Granada.

En el acto intervinieron, además del autor de la obra, D. Ángel Henares, profesor de Efa El Soto, como presentador del acto, D. Manuel Cañavate, Hermano Mayor de la Cofradía de la Oración en el Huerto de Granada, y D. José Cecilio Cabello, Comisario para la Coronación Canónica de la imagen de Mª Santísima de la Amargura.




Algunos de los medios locales que se hicieron eco del evento:

Cruz de Guía

Granada Cofrade



15/3/14

HOY PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LITURGIA, CULTO Y COFRADÍAS. MANUAL DE LITURGIA PARA COFRADES" DE JESÚS LUENGO MENA EN GRANADA

Esta tarde, a las 18:00 horas, se presenta la obra "Liturgia, Culto y Cofradías. Manual de Liturgia para Cofrades" de Jesús Luengo Mena en la Iglesia del Real Monasterio de la Madre de Dios de Granada, sita en la calle Comendadoras de Santiago.


En el acto intervendrán, además del autor, D. Ángel Henares, profesor de Efa El Soto, como presentador del acto, D. Manuel Cañavate, Hermando Mayor de la Cofradía de la Oración en el Huerto de Granada, D. José Cecilio Cabello, Comisario para la Coronación Canónica de la imagen de Mª Santísima de la Amargura y D. Germán Álvarez-Beigbeder, director de Abec editores.


13/3/14

HOY PRESENTACIÓN DEL LIBRO "HISTORIA Y VIDA DE LA SEMANA SANTA DE CÓRDOBA" DE DAVID S. PINTO SÁEZ EN LA HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO


Hoy a las 21:15h. tendrá lugar la presentación del libro "Historia y vida de la Semana Santa de Córdoba" de David Simón Pinto Sáez, y editado por Abec editores. El acto tendrá lugar en la Capilla de San Gregorio, sede de la Hermandad del Santo Entierro, sita en la Calle Alfonso XII, 14, de Sevilla.

La presentación contará con las intervenciones del mismo autor, de D. José Mª Font Ortíz, Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Entierro, D. Juan Pedro Recio Lamata, autor de "Las Cofradías de Sevilla en la II República", y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.


www.semanasantadesevilla.tv

Diario de Sevilla

Arte Sacro



12/3/14

PRESENTACIÓN DE "LITURGIA, CULTO Y COFRADÍAS. MANUAL DE LITURGIA PARA COFRADES" DE JESÚS LUENGO MENA EN GRANADA

El próximo sábado 15/03/2014 a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación de la obra "Liturgia, Culto y Cofradías. Manual de Litugia para Cofrades" de Jesús Luengo Mena, en la Iglesia del Real Monasterio de la Madre de Dios, de las RRMM Comendadoras de Santiago, sita en la Calle Comendadoras de Santiago, Granada.


En el acto intervendrán, además del autor, D. Ángel Henares Maldonado, profesor en Efa El Soto, como presentador del acto, D. Manuel Cañavate Carmona, Hermano Mayor de la Cofradía de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura, D. José Cecilio Cabello Velasco, Comisario para la Coronación Canónica de la Sagrada, Antigua y Venerada imagen de María Santísima de la Amargura y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.

Este evento se encuentra enmarcado dentro del programa de actos del II Encuentro formativo para grupos de Acólitos de Granada.


10/3/14

PRESENTACIÓN DE "HISTORIA Y VIDA DE LA SEMANA SANTA DE CÓRDOBA" DE DAVID S. PINTO SÁEZ EN SEVILLA

El próximo jueves 13/03/2014 a las 21:15 horas, tendrá lugar la presentación de la obra "Historia y vida de la Semana Santa de Córdoba" de David Simón Pinto Sáez, editada por Abec editores. El acto tendrá lugar en la Iglesia de San Gregorio, sede de la Hermandad del Santo Entierro, sita en la calle Alfonso XII, 14, de Sevilla.


En el acto intervendrán, además del autor, D. José Mª Font Ortiz, Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Entierro, como presentador del acto, D. Juan Pedro Recio Lamata, autor de "Las Cofradías de Sevilla en la II República" de Abec editores, como presentador del libro, y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.


Contenido de la obra: Nos adentra en la Semana Santa de aquellos que nos antecedieron. Entre sus páginas nos reencontraremos con la historia viva de Córdoba, de ayer y de hoy. Con la ciudad que se cobijó bajo las alas del Arcángel San Rafael y la protección de las reliquias de sus mártires. Con sus hermandades hoy extintas, los decretos obispales en contra de la devoción popular, la ocupación francesa, las desamortizaciones, los altares callejeros, los faeneros o la relación de sus hermandades con la Casa Real o las dos Repúblicas. 

Pero sobre todo nos presenta a nuestros abuelos. Aquéllos que mantuvieron el culto a las imágenes sin hermandad, los que organizaron verbenas para sufragar el coste de unas nuevas andas o escondieron nuestras imágenes de la amenaza de la intolerancia. Ésta es la Historia de la Semana Santa de Córdoba; ésta es su vida.



David Simón Pinto Sáez nació en Córdoba en 1977. Cursó estudios primarios en las Reales Escuelas Pías de la Inmaculada Concepción de los Hermanos Maristas de esta ciudad. Estudió el bachillerato en el Instituto de Enseñanza Secundaria Luis de Góngora, finalizando en 1999 la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la facultad jesuita de Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA) de la Universidad de Córdoba. Recientemente comenzó la Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En la actualidad desarrolla su actividad laboral como Jefe de la División Económico Financiera de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

Como investigador, algunos de sus estudios y artículos han sido publicados en los boletines cuaresmales de las hermandades del Calvario, Huerto, Buena Muerte o Vía Crucis de Córdoba, Columna de Algeciras o Estudiantes de Jaén, así como en la revista Córdoba Cofrade, órgano informativo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. Entre ellos destacan los relativos a Hermandades extintas de Córdoba, Antiguas Hermandades de Ánimas, las ermitas de San Juan de Letrán o San José, o las Hermandades Reales. Su artículo De faeneros y costaleros fue publicado por el diario ABC en su edición para Córdoba durante la Cuaresma de 2012.

Nacido en el seno de una familia vinculada a la Semana Santa desde hace más de un siglo, es bisnieto y nieto de capataces tan conocidos en Córdoba como Antonio Sáez Pozuelo “El Tarta” o Rafael Sáez Gallegos, respectivamente. Pertenece a la Hermandad del Huerto desde los 6 años de edad, año en el que procesionó por primera vez portando la canastilla del incienso de María Santísima de la Candelaria. En la actualidad pertenece a las hermandades cordobesas del Huerto, Calvario y Buena Muerte, así como la hermandad de Columna de Algeciras y Estudiantes y Candelaria de Puente Genil.



26/2/14

ACTO CULTURAL "MUJERES SEVILLANAS REFERENTES DE ANDALUCÍA" EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITAS SENIORIBUS DE CEU SAN PABLO

Esta tarde a las 19:00 horas, tiene lugar la Conferencia "Mujeres sevillanas referentes de Andalucía" cuya temática gira en torno a la obra "Retrato de una dama. Sevilla en cien retratos de mujer" de Manuel J. Roldán y Teresa Puig y editada por Abec editores.

El acto tendrá lugar en la Fundación Universitas Senioribus de CEU San Pablo, sita en la Avenida Cardenal Bueno Monreal, 43, esquina con la Avenida de La Palmera, Sevilla.
En él, intervendrán, además de los autores, Dª. Nuria Barrera, pintora, y Dª. Enriqueta Vila, directora de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla.




21/2/14

FOTOS PRESENTACIÓN "¿LOCOS DEL COSTAL? APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA AL COSTALERO" EN CÓRDOBA

El pasado sábado 15 de febrero de 2014, tuvo lugar la presentación del libro "¿Locos del costal? Aproximación psicológica al costalero" de Rafael Moreno Rodríguez y Moisés Ríos Bermúdez, en Córdoba. En el acto de presentación, que tuvo lugar en el Colegio Salesiano "San Francisco de Sales", participaron, además de los autores, D. Rafael Garzón Domínguez, Consejero de la Hermandad del Prendimiento, y D. David Simón Pinto Sáez, autor del libro "Historia y vida de la Semana Santa de Córdoba" de Abec editores, como moderador del acto y presentador de la obra.





La noticia de la presentación ha sido recogida por numerosos medios de comunicación y portales web cofrades, algunos de ellos como:

Blog Costaleros del Calvario

                                       
Diario Córdoba

Arte en Córdoba

Blog Gente de Paz

Blog Cuadrilla del Señor de los Afligidos

Blog Saeta Cordobesa


12/2/14

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "¿LOCOS DEL COSTAL? APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA AL COSTALERO" EN CÓRDOBA

El próximo sábado 15/02/2014 a las 11:45 horas, tendrá lugar la presentación del libro "¿Locos del costal? Aproximación psicológica al costalero" de Rafael Moreno y Moisés Ríos, en la Sala de Audiovisuales del Colegio Salesiano San Francisco de Sales, sito en C/ María Auxiliadora, 12, de Córdoba.



El acto contará con las intervenciones de, además de los autores, D. Rafael Garzón Domínguez, Consejero de la Hermandad del Prendimiento, D. David Simón Pinto Sáez, autor del libro "Historia y vida de la Semana Santa de Córdoba" de Abec editores, como presentador de la obra y moderador del acto, y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.


27/11/13

HOY PRESENTACIÓN DE LA REEDICIÓN DE "GLORIAS RELIGIOSAS DE SEVILLA" DE JOSÉ BERMEJO Y CARBALLO, COORDINADA POR RAFAEL J. SAMPEDRO


Esta tarde a las 20:30 horas, en la Parroquia de San Lorenzo, Abec editores presenta la reedición de "Glorias religiosas de Sevilla" de José Bermejo y Carballo, obra comentada coordinada por Rafael J. Sampedro, que cuenta con la colaboración de 32 expertos en la materia.


La presentación contará con las intervenciones de D. José Ramón Pineda Llorca, Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, como presentador del acto, D. Francisco de los Reyes Rodríguez López, Párroco de San Lorenzo, D. Gregorio Serrano López, Delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, D. Rafael Jiménez Sampedro, coordinador y presentador de la obra y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.


Desde Abec editores nos hacemos eco de los diferentes medios de comunicación que han hecho cobertura del acto.

Semana Santa de Sevilla

Arte Sacro

Pasión en Sevilla





22/11/13

HOY PRESENTACIÓN DE "RETRATO DE UNA DAMA. SEVILLA EN CIEN RETRATOS DE MUJER" DE TERESA PUIG Y MANUEL J. ROLDÁN, CON FOTOGRAFÍAS DE ANTONIO S. CARRASCO


Esta tarde a las 20:00 horas, en la Sala Juan de Mairena del Centro Cultural Cajasol (C/ Laraña, 4), tendrá lugar la presentación de la obra "Retrato de una dama. Sevilla en cien retratos de mujer" escrita por Teresa Puig y Manuel Jesús Roldán, y fotografías de Antonio S. Carrasco.


En el acto intervendrán, además de los autores, Dª. Pilar Lacasta, directora de Acción Cultural, Comunicación y RRII de la Fundación Cajasol, como presentadora del acto, D. Francisco Robles, periodista y prologuista del libro, como presentador de la obra y D. Germán Álvarez.Beigbeder, director de Abec editores.

18/11/13

PRESENTACIÓN DE LA REEDICIÓN DEL LIBRO "GLORIAS RELIGIOSAS DE SEVILLA" DE JOSÉ BERMEJO Y CARBALLO


El miércoles 27/11/2013 a las 20:30 horas en la Parroquia de San Lorenzo, Abec editores presenta la reedición de la obra "Glorias religiosas de Sevilla" de José Bermejo y Carballo, edición comentada coordinada por Rafael Jiménez Sampedro.



En el acto intervendrán D. José Ramón Pinea Llorca, Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo como presentador del acto, D. Francisco de los Reyes Rodríguez López, Párroco de San Lorenzo, D. Gregorio Serrano López, Delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, D. Rafael Jiménez Sampedro, coordinador y presentador del libro y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.



Contenido de la obra:
En 1882 veía la luz, impreso en la Librería y Papelería del Salvador, sita en el número 12 de la calle Mercaderes, el libro Glorias religiosas de Sevilla, con el que su autor quiso nombrar al estudio histórico-artístico de las cofradías de penitencia de su ciudad. Desde entonces, la obra se ha convertido en la referencia obligada de quienes desean conocer el pasado de nuestras hermandades de penitencia y en cita obligada por posteriores estudios que se han publicado sobre las mismas, ya sea de manera general o monográfica sobre alguna de ellas.

Objeto de cuatro reediciones facsimilares, ahora se aborda por vez primera una edición comentada de la obra de Bermejo, para lo cual treinta y dos historiadores e investigadores, coordinados por Rafael Jiménez Sampedro, comentan mediante notas distintos aspectos del libro, aclarando y matizando los datos que en él se vierten, acompañándose ilustraciones coetáneas a la edición de la obra.

Al cumplirse ciento veinticinco años del fallecimiento del autor de la obra, y dentro de los actos de homenaje al mismo, se enmarca esta edición comentada del libro con el que José Bermejo y Carballo ha pasado por méritos propios a la historia de nuestras hermandades. La obra de Bermejo aparece no solo puesta de nuevo en valor, sino aumentada en ya de por sí enorme riqueza documental, convirtiéndose en una edición imprescindible para los amantes de la Semana Santa de Sevilla y de la historia de las cofradías que forman o formaron parte de ella en el pasado.



 José Bermejo y Carballo (Sevilla, 1817-1888) fue un abogado que dedicó la mayor parte de su vida a las hermandades de su ciudad. Documentada su pertenencia a ellas al menos desde 1841, llegó a formar parte de las juntas de gobierno de nueve corporaciones, tanto de penitencia, glorias y sacramentales, destacando sobre todo su participación en la rehabilitación de muchas de ellas, en las que fue una pieza clave, aportando el entusiasmo y conocimiento con el que desarrollaba todas sus actividades.

En torno a la mediación del siglo, cuando contaba con poco más de treinta años, emprendió la que sería la gran obra de su vida: la elaboración de un libro que recogiese la historia de todas las cofradías de penitencia de la ciudad. Por más de tres décadas se demoró su estudio que al fin vio la luz en el año 1882 y que desde entonces es una referencia ineludible para el conocimiento del pasado de nuestras hermandades.



Coordinador de la obra:
Rafael Jiménez Sampedro (Sevilla, 1963), igualmente dedica su vida profesional a la abogacía y su pasión a la investigación sobre la historia de las hermandades de su ciudad.
Colaborador en revistas, periódicos y boletines de hermandades desde hace décadas, es director del Boletín de las Cofradías de Sevilla desde enero de 2001. Junto a su participación en obras colectivas, destaca la publicación de sus libros Sevilla en sus cofradías (2011), La Archicofradía de las Siete Palabras (2012) y La Semana Santa de Sevilla en el siglo XIX (2013) de Abec editores.




15/11/13

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "RETRATO DE UNA DAMA" DE TERESA PUIG Y MANUEL J. ROLDÁN, CON FOTOGRAFÍAS DE ANTONIO S. CARRASCO


El próximo viernes 22/11/2013 a las 20:00 horas en la Sala Juan de Mairena del Centro Cultural Cajasol (Calle Laraña, 4), Abec editores presenta su próxima novedad editorial, la obra "Retrato de una dama" escrita por Teresa Puig y Manuel Jesús Roldán, y con fotografías de Antonio Sánchez Carrasco.


El acto contará con las intervenciones de, además de los autores, Dª Pilar Lacasta, directora de Acción Cultural, Comunicación y RRII de la Fundación Cajasol como presentadora del acto, D. Francisco Robles, como presentador y prologuista del libro y D. Germán Álvarez-Beigbeder, director de Abec editores.



Contenido de la obra: 
“Uno no pinta siempre lo que ve, sino lo que siente”

La cita de Van Gogh es aplicable a la locura de intentar retratar a una mujer madura cargada con la belleza que da el paso de los siglos. Un intento de captar la belleza actual y la belleza primitiva, las señales que dejó en su piel el paso de Oriente y de Occidente, el intimismo musulmán y la tradición cristiana, la grandeza del Imperio y el simbolismo teatral del Barroco, la ensoñación romántica y la gracia costumbrista. Añadidos de siglos a una belleza natural. Retratos de ayer y retratos de hoy, nombre reconocidos y mujeres anónimas, teselas de un mosaico de figuras que intentan reflejar la belleza de un rostro pero también la hermosura de un alma, de una epidermis y de un espíritu.

Una seleccionada galería realizada con la pluma y con la cámara, con la razón y con el corazón, que refleja modas y épocas pasadas, símbolos y alegorías eternas, realidades presentes y apuestas de futuro. Cien rostros de mujer que conforman un caleidoscopio de miradas convergentes en el rostro de la vieja dama. Rostros de piedra y de mármol, de cerámica y de bronce, de piel viva y de corazones latiendo al ritmo de la ciudad. Híspalis, Isbilia o Siviglia. Roma triunfante o eterna aspirante a la grandeza. El recuerdo del pasado en un retrato del presente. Cien miradas imposibles para el vano intento de captar la belleza de la más inalcanzable de las damas: la llaman Sevilla. 



Teresa Puig Calatayud. Licenciada en Periodismo por la Universidad Hispalense. Redactora y productora de televisión, trabaja actualmente en el programa Cómo está Sevilla de Tele Sevilla. Ha sido presentadora del espacio La radio de los blogueros y colaboradora de Protagonistas en Punto Radio Sevilla, así como redactora del diario Hoy de Extremadura y del suplemento Emergentes en ABC. Directora del programa de radio independiente El desván de la calle Fleet, titulada en Grado Medio por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz en la especialidad de violonchelo y con incursiones literarias en el relato corto en  su blog La ventana indiscreta, es autora de los relatos Veneno y Entre tú y yo, publicados en Palabras como labios



Manuel Jesús Roldán Salgueiro es licenciado en Geografía e Historia (Esp. Historia del Arte) por la Universidad Hispalense. Profesor de Enseñanza Secundaria, ha orientado sus estudios en torno al patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa, habiendo publicado más de una centenar de artículos en diarios y revistas especializadas. Ha sido colaborador de Onda Cero, Canal Sur, ABC Punto Radio y en la actualidad de COPE. Articulista y redactor de la revista Pasión en Sevilla de ABC. Ha participado en diferentes programas locales de televisión, siendo coguionista de la serie Sevilla Siglo XX y actual colaborador de Tele Sevilla. Asesor de fundaciones culturales, bloguero y con incursiones en el relato corto, es autor, entre otros, de Historia de Sevilla, La Sevilla Erótica, Historia de la Semana Santa sevillana, Palabras como labios, Semana Santa de Sevilla: Teorías y realidades y Sevilla siglo XX



Antonio Sánchez Carrasco es pedagogo con amplia experiencia profesional en el campo de la fotografía periodística. Ha colaborado en diarios deportivos y revistas como El Cabildo, Aires de Feria, El Programa de Semana Santa, El Real de Feria o Pasión en Sevilla de ABC. Sus fotografías y sus textos también formaron parte de la información de Cuaresma y Semana Santa de El Mundo y Diario de Sevilla, así como en numerosas publicaciones cofrades. Ha participado en la ilustración de numerosos libros como Almanaque de Sevilla, Iglesias de Sevilla, El discípulo amado de Sevilla, Semana Santa de Sevilla: Teorías y realidades o Sevilla siglo XX


13/11/13

HOY PRESENTACIÓN DE "SEVILLA SIGLO XX" DE ÁLVARO PASTOR TORRES, FRANCISCO ROBLES, MANUEL J. ROLDÁN Y FOTOGRAFÍAS DE ANTONIO S. CARRASCO


Esta tarde a las 20:30 horas tendrá lugar la presentación de la obra "Sevilla siglo XX" escrita por Álvaro Pastor Torres, Francisco Robles y Manuel Jesús Roldán, con fotografías de Antonio S. Carrasco. El acto tendrá lugar en la Fundación Cruzcampo (*), sita en la Avenida de Andalucía, 1, de Sevilla.




En el acto intervendrán, además de los autores, D. Julio Cuesta Domínguez, Presidente de la Fundación Cruzcampo, como presentador del acto y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.

(*) Se ruega confirmación 691 263 116