ABEC es una editorial con la vocación de publicar libros de autores andaluces que tengan algo importante que decirle al mundo. Vuestras consideraciones y sugerencias nos servirán para la selección en la edición de próximos títulos.
11/11/12
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “QUIÉN FUE GONZALO QUEIPO DE LLANO Y SIERRA. 1875-1951”, DE NICOLÁS SALAS
El próximo jueves 15/11/2012 a
las 20:00 horas,
en el salón de actos del Real Colegio de Médicos de Sevilla, sito en la
Avda. de la Borbolla, 47 de la capital hispalense, Abec editores presenta su
próxima novedad editorial, el libro “Quién fue Gonzalo Queipo de Llano y Sierra. 1875-1951”,
de Nicolás Salas.
En el acto intervendrán, además
del autor, el Dr. Carlos J. González-Vilardell, presidente de la docta
institución y D. Germán Álvarez-Beigbeder, director de Abec editores.
Contenido de la obra: “Quién fue
Gonzalo Queipo de Llano y Sierra. 1875-1951” es un libro que resume 26 años de
intenso trabajo del prolífico y reconocido escritor y periodista Nicolás Salas,
que se traduce en la elaboración de una biografía definitiva de este destacado
personaje de la Historia de España del siglo XX.
Esta biografía es una valiosa
aportación a la verdad histórica. El autor nunca tardó tanto tiempo en escribir
un libro, pero éste ha necesitado muchos años de trabajo. Había que recoger en un
solo tomo toda una vida y no una vida cualquiera, sino una vida intensa,
polémica, decisiva, capaz de cambiar el desarrollo de la historia. Queipo de
Llano cambió la historia varias veces y la primera vez fue el 18 de julio de
1936. Sin la Sevilla de Queipo de Llano no existiría la España actual.
Pero hubo más hechos
excepcionales, inexplicables, hasta casi veinte en los que Queipo de Llano
superó siempre la adversidad. Esta es la razón capital de su vida. Desde ser
capaz de mantener una línea de frente de casi 700 kilómetros sin contar con las
fuerzas mínimas necesarias, hasta dominar la epopeya minera de Rio Tinto que
llegó a Sevilla a dinamitar la Giralda, Queipo de Llano fue capaz de crear
sistemas bélicos hasta entonces desconocidos como el uso de la Radio para
dominar al adversario. Queipo de Llano, el “General Radio”, ofreció además al
Ejército alemán ideas de la “guerra relámpago”.
Esta obra es definitiva, tanto en
la labor literaria de Nicolás Salas como en su aportación para comprender de
forma definitiva la figura de Queipo de Llano con objetividad, rigurosidad y
sin múltiples y caducos partidismos.
Nicolás Salas (Valencia, 1933),
escritor y periodista. En ABC fue nombrado director en 1976, cargo que ocupó
hasta septiembre de 1984. Durante este tiempo procedió a la renovación del
periódico durante la Transición Política española y contribuyó al logro de la
autonomía y la bandera andaluza, que colocó por primera vez en 1975 en la Feria
de Muestras Iberoamericana y definitivamente en 1977 en ABC.
Como escritor tiene publicados
más de cincuenta libros. Entre sus premios literarios están el “Ateneo Taurino”
(1972, por “Secretos del Mundo de los Toros”); "Ciudad de Sevilla"
(1973, por “Las Ferias de Sevilla”) y el "Ateneo-Planeta de Novela"
(1986, por “Morir en Sevilla”). Entre los premios nacionales de periodismo
están el "Luca de Tena" (1981) y el "Continente" (1991).
5/11/12
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “VENGA DE FRENTE" DE JUAN MARÍA GALLARDO EN ALGECIRAS
El próximo sábado 10 de noviembre de 2012,
a las 11:00 horas, en el auditorio Millán Picazo de Algeciras, el Consejo Local
de Hermandades y Cofradías de Algeciras y Abec editores, presentan el libro “Venga
de frente. Los hermanos costaleros en la Semana Santa de Sevilla”, escrito por
Juan María Gallardo.
En el acto intervendrán, además
del autor, D. Francisco Javier Vega Lizana, Presidente del Consejo Local de
Hermandades y Cofradías de Algeciras y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.
Finalizada la presentación y firma de libros se celebrará una mesa redonda de capataces con la participación de Juan María y José Miguel Gallardo, capataces de la Hermandad de la Candelaria de Sevilla; los hermanos Rafael, Ramón y Pedro Ariza Moreno, miembros de la "Saga de los Ariza" de costaleros y capataces de Sevilla; Javier Barea Narváez, capataz de la Oración en el Huerto y del Santísimo Cristo de la Misericordia de Algeciras, así como de Francisco Javier Vega Lizana, capataz de Nuestra Señora del Buen fin de Algeciras.
El tema principal de la mesa redonda será conocer las opiniones de los intervinientes sobre la situación actual de los costaleros y su evolución, a través de su experiencia, anécdotas y curiosidades.
Finalizada la presentación y firma de libros se celebrará una mesa redonda de capataces con la participación de Juan María y José Miguel Gallardo, capataces de la Hermandad de la Candelaria de Sevilla; los hermanos Rafael, Ramón y Pedro Ariza Moreno, miembros de la "Saga de los Ariza" de costaleros y capataces de Sevilla; Javier Barea Narváez, capataz de la Oración en el Huerto y del Santísimo Cristo de la Misericordia de Algeciras, así como de Francisco Javier Vega Lizana, capataz de Nuestra Señora del Buen fin de Algeciras.
El tema principal de la mesa redonda será conocer las opiniones de los intervinientes sobre la situación actual de los costaleros y su evolución, a través de su experiencia, anécdotas y curiosidades.
24/10/12
“QUIÉN FUE GONZALO QUEIPO DE LLANO Y SIERRA. 1875-1951” DE NICOLÁS SALAS, PRÓXIMA PUBLICACIÓN DE ABEC EDITORES
Abec editores publicará en breves
fechas la obra “Quién fue Gonzalo Queipo de Llano y Sierra. 1875-1951”, escrita
por Nicolás Salas.
“Quién fue Gonzalo Queipo de
Llano y Sierra. 1875-1951” es un libro que resume 26 años de intenso trabajo
del prolífico y reconocido escritor y periodista Nicolás Salas, que se traduce
en la elaboración de una biografía definitiva de este destacado personaje de la
Historia de España del siglo XX.
Esta biografía es una valiosa
aportación a la verdad histórica. El autor nunca tardó tanto tiempo en escribir
un libro, pero éste ha necesitado muchos años de trabajo. Había que recoger en
un solo tomo toda una vida y no una vida cualquiera, sino una vida intensa,
polémica, decisiva, capaz de cambiar el desarrollo de la historia. Queipo de
Llano cambió la historia varias veces y la primera vez fue el 18 de julio de
1936. Sin la Sevilla de Queipo de Llano no existiría la España actual.
Pero hubo más hechos excepcionales,
inexplicables, hasta casi veinte en los que Queipo de Llano superó siempre la
adversidad. Esta es la razón capital de su vida. Desde ser capaz de mantener
una línea de frente de casi 700 kilómetros sin contar con las fuerzas mínimas
necesarias, hasta dominar la epopeya minera de Rio Tinto que llegó a Sevilla a
dinamitar la Giralda, Queipo de Llano fue capaz de crear sistemas bélicos hasta
entonces desconocidos como el uso de la Radio para dominar al adversario. Queipo
de Llano, el “General Radio”, ofreció además al Ejército alemán ideas de la
“guerra relámpago”.
Esta obra es definitiva, tanto en
la labor literaria de Nicolás Salas como en su aportación para comprender de
forma definitiva la figura de Queipo de Llano con objetividad, rigurosidad y
sin múltiples y caducos partidismos.
Nicolás Salas (Valencia, 1933),
reside en Sevilla desde 1934 y es sevillano de adopción. Periodista y escritor.
Ex Director de "ABC" de Sevilla (1976-1984). Comenzó sus actividades
periodísticas en el diario "Sevilla" en la primavera de 1950, cuando
contaba dieciséis años, hace ya más de sesenta y dos años, y trabajó en casi
todos los medios de comunicación locales desde entonces hasta 1959, cuando
ingresó en ABC como ayudante de Redacción.
En ABC fue nombrado director en
1976, cargo que ocupó hasta septiembre de 1984. Durante este tiempo procedió a
la renovación del periódico durante la Transición Política española y
contribuyó al logro de la autonomía y la bandera andaluza, que colocó por
primera vez en 1975 en la Feria de Muestras Iberoamericana y definitivamente en
1977 en ABC.
Como escritor tiene publicados
más de cincuenta libros, sobre temas andaluces y sevillanos, además de
nacionales. Entre sus premios literarios están el “Ateneo Taurino” (1972, por
“Secretos del Mundo de los Toros”); "Ciudad de Sevilla" (1973, por
“Las Ferias de Sevilla”) y el "Ateneo-Planeta de Novela" (1986, por
“Morir en Sevilla”). Entre los premios nacionales de periodismo obtenidos están
el "Luca de Tena" (1981) y el "Continente" (1991). Desde
diciembre de 2006 tiene una calle rotulada con su nombre en Triana. Es
colegiado de honor de los Colegios de Médicos y de Agentes Comerciales. Y Rey
Baltasar en 1977, junto con el maestro Quiroga (Melchor) y Manuel Clavero
Arévalo (Gaspar). Desde 1980 tiene Carta de Hermandad de la Orden Hospitalaria
de San Juan de Dios.
Actualmente colabora en “Diario de
Sevilla” con una página los miércoles (Sevilla Ayer y Hoy) y una doble página
dominical (Episodios Sevillanos del Siglo XX). También colabora en Tele-Sevilla
con series históricas.
Con Abec Editores, ha publicado: Tamarguillo.
Metamorfosis de Sevilla (1961-1977), (2011). Funcionarios unidos contra el
enchufismo. Libro Blanco de su Rebelión Cívica, (2012). Y por último, Quién fue
Gonzalo Queipo de Llano y Sierra (1875-1951), (2012).
19/10/12
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “¿LOCOS DEL COSTAL?” EN JEREZ
El próximo viernes 16/11/2012 a las 20:00 horas dentro de
los actos del “II Encuentro Cuadrillas Martín Gómez”, bajo la organización de
Cuadrillas Martín Gómez, tendrá lugar en Jerez en los Claustros Santo Domingo,
sita en la plaza del Cubo, la presentación del libro “¿Locos del costal?” (Abec
editores, octubre/2012) escrito por Rafael Moreno Rodríguez y Moisés Ríos
Bermúdez, Catedrático y Profesor de Psicología de la Universidad de Sevilla, respectivamente.
En el acto de presentación y posterior coloquio
intervendrán, además de los autores, D. Jesús Sánchez González, Profesor
Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Cádiz y Decano de la Facultad
de Derecho y D. Enrique Víctor de Mora y Quirós, Abogado y Profesor de
Filosofía del Derecho de la Universidad de Cádiz/Campus Jerez. El acto será
moderado por D. Andrés Cañadas Salguero, director de Cofrademanía y autor del
libro “Devoción y Milagro. Historias y leyendas de la Semana Santa de Jerez”
(Abec editores, noviembre/2011).
El reconocimiento y buen quehacer cultural de la Institución
suponen un marco inmejorable del acto y desde Abec editores agradecemos a “Cuadrillas
Martín Gómez” y a todos los cofrades de Jerez su buena acogida. Estamos
convencidos de que el libro responderá a las expectativas puestas por los
organizadores, al ser una obra de máximo interés para el costalero al ser la
única obra que en la actualidad estudia y analiza su psicología.
REPORTEROS DE JEREZ
REPORTEROS DE JEREZ
18/10/12
ABEC EN INTERECONOMÍA
El próximo domingo 21/10/2012 a partir de las 12:00 horas,
en el programa "La Tierra del Toro" que dirige Víctor García-Rayo, de la cadena
Intereconomía, iniciamos una interesante campaña de promoción de nuestros
libros. En el mismo se retransmitirá un spot publicitario y además en
cada uno de los programas se realizará por su presentador una reseña de algunas
de nuestras novedades.
Esta campaña de promoción nacional se va a desarrollar por un
periodo inicial de tres meses y la llevamos a cabo bajo el convencimiento de la
importancia de dar a conocer nuestra editorial y nuestras novedades en todo el
territorio español.
Spot publicitario en Intereconomía:
“¿LOCOS DEL COSTAL?” EN EL III CONGRESO NACIONAL DE COSTALEROS Y CAPATACES "PASIÓN A HOMBROS"
El próximo sábado
17 de noviembre a las 10:00 horas, dentro de los actos que se celebran con motivo del III
Congreso Nacional de Costaleros y Capataces “Pasión a hombros”, que en esta
edición se celebra en Marchena, tendrá lugar una exposición del libro “¿Locos
del costal? Aproximación psicológica al costalero”(Abec editores/2012), recientemente
presentado en Sevilla el pasado 11/10/2012 en la Iglesia de Santa Ana, a cargo
de los propios autores de la obra, D. Rafael Moreno Rodríguez y D. Moisés Ríos
Bermúdez.
15/10/12
LA NOVELA JUVENIL “TOLO Y TIKAL. UNA HISTORIA DE AMISTAD EN LA SEVILLA DEL SIGLO DE ORO” DE PILAR ROSSELLÓ, PRÓXIMA PUBLICACIÓN DE ABEC EDITORES
Abec editores publicará en breves fechas el libro “Tolo y Tikal. Una Historia de Amistad en la Sevilla del Siglo de Oro”, obra escrita por Pilar Rosselló.
“Tolo y Tikal” es una interesante novela juvenil que narra la vida de Salvador, un chico malcriado de diez años, carente de valores e incapaz de apreciar a nada ni a nadie. En el verano de 2011 conoce a Don Ramón, un peculiar profesor jubilado que le llevará a conocer a Tolo y Tikal, dos niños como él, uno esclavo y otro amo, que vivieron en la Sevilla del Siglo XV, donde se relacionaron con el mismísimo Cristóbal Colon.
Con ellos el protagonista descubrirá que la amistad verdadera es el tesoro más grande que nadie puede tener, así como la grandeza de la ciudad donde vive y lo mucho que los unos tenemos que aprender de los otros.
La Sevilla Puerta de las Américas, Cristóbal Colón o Fray Bartolomé de las Casas, son el escenario y los personajes de la obra que nos transmiten, por medio de una bella historia, los auténticos valores de la vida y la fuerza palpitante de la amistad.
Pilar Rosselló Jiménez nació en Sevilla en 1969. Sus primeros escritos eran cuentos infantiles que leía a sus primos y amigos en el patio del colegio. Estudió Ciencias de la Información y desde 1989 ha compaginado su labor como periodista en distintas emisoras de radio con su labor de presentadora en Canal Sur TV y distintas cadenas locales de radio y televisión. En la actualidad presenta y dirige en ABC PUNTO RADIO “Protagonistas los Niños”, donde además de realizar una reconocida tarea profesional, disfruta y aprende de todo lo que los niños tienen que ofrecerle. Y es que en ellos, en los niños, siempre ha visto una fuente inagotable de aprendizaje.
NICOLÁS SALAS NOMBRADO 'SEVILLANO DEL AÑO' POR EL ROTARY CLUB
El periodista y escritor Nicolás Salas ha sido
distinguido por el Rotary Club con el premio Sevillano del año 2012. El
galardón se le concede por su constante y desinteresada labor a favor de
nuestra ciudad.
El premio se le entregará durante una cena benéfica que
se celebrará el próximo 9 de noviembre, a partir de las nueve de la noche, en
el Hotel Meliá. Los beneficios de la velada irán destinados íntegramente para
la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía (Andex), asociación
sin ánimo de lucro creada en 1985.
Nicolás Salas ha publicado con Abec editores las obras; “Tamarguillo.
Metamorfosis de Sevilla, 1961-1977”; “Funcionarios unidos contra el enchufismo.
Libro blanco de la rebelión cívica” y en el próximo mes de noviembre presentaremos
la obra “Quien fue Gonzalo Queipo de Llano (1875-1951)” que promete ser un gran éxito editorial.
Desde Abec editores nos congratulamos del nombramiento a tan digno defensor de la cultura de nuestra ciudad.
8/10/12
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “¿LOCOS DEL COSTAL? APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA AL COSTALERO" DE RAFAEL MORENO RODRÍGUEZ Y MOISÉS RÍOS BERMÚDEZ
El próximo jueves 11 de octubre de 2012,
a las 21:00 horas, en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, sita en la plaza
del mismo nombre de la capital hispalense, Abec editores con la
colaboración de la Hermandad de Madre de Dios del Rosario, presenta su próxima
novedad editorial, el libro escrito por Rafael Moreno Rodríguez y Moisés Ríos
Bermúdez “¿Locos del costal? Aproximación psicológica al costalero”.
En el acto intervendrán, además
del autor, D. Jesús Basterra Ayesa, hermano mayor de la Hermandad de Madre de
Dios del Rosario, patrona de los capataces y costaleros de Sevilla y D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.
Contenido de la obra: Constituyendo los costaleros una de las piezas
fundamentales de la Semana Santa de Sevilla y de otras muchas localidades,
“¿Locos del costal? Aproximación psicológica al costalero”, trata de describir
lo que hacen, piensan y sienten sobre su propia tarea y lo que la rodea, antes,
durante y después de realizarla, así como señalar factores que influyen en todo
ello.
¿Por qué deciden hacerse
costaleros? ¿Qué les hace seguir siéndolo un buen número de años? ¿Qué sienten
bajo un paso? ¿Hay distintas maneras de entender y vivir el ser costalero? ¿Por
qué eligen las cofradías que sacan? ¿Suelen ponerse nerviosos antes de salir?
¿Cómo superan los momentos difíciles? ¿Qué cosas les ayudan en su tarea y
cuáles se la complican? ¿Cómo sienten bajo el paso el silencio o la bulla de la
calle? ¿Hay diferencia entre sacar pasos que no llevan música y los que sí?
¿Cómo son las relaciones dentro de la cuadrilla? ¿Cómo perciben al capataz? ¿Se
sienten protagonistas de la Semana Santa? ¿Hay diferencias entre los costaleros
actuales y los antiguos?
Éstas y otras muchas preguntas
son las que trata de responder la presente obra, agrupadas en tres grandes
bloques u objetivos: Qué es hacer de costalero, por qué lo hacen, y qué
factores tanto externos como del propio costalero pueden favorecer o dificultar
esa labor. Y aunque la obra se centra en el costalero actual, añade una
comparación con los de épocas pasadas. Para responder a sus objetivos los
autores han estructurado una abundante información obtenida tanto en numerosas
observaciones de igualás, ensayos y salidas procesionales, como en más de
ciento cuarenta horas de entrevistas a un centenar y medio de costaleros y
capataces de características muy variadas, en activo unos y retirados otros,
que ejercieron su labor en algún periodo de los últimos sesenta años.
Con la información que recopila y
estructura, esta obra da a conocer -o amplía lo ya sabido acerca de- aspectos
del mundo de las trabajaderas que la Psicología puede iluminar, favoreciendo
incluso la mejora de algunos de ellos.
Rafael Moreno Rodríguez, Doctor
en Psicología, es Catedrático de Metodología en la Facultad de Psicología de la
Universidad de Sevilla. Además de su docencia en la citada facultad, ha
impartido numerosos cursos a profesionales y alumnado de postgrado en
diferentes universidades españolas y extranjeras. Es autor de un centenar de
publicaciones sobre temas de su especialidad.
Ligado sentimentalmente a la Semana Santa, pertenece desde niño a las
hermandades del Buen Fin y del Gran Poder de Sevilla.
Moisés Ríos Bermúdez, Licenciado
en Psicología y Máster en Psicoterapia Relacional, es Profesor de Psicología
Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Sevilla. Además de su docencia en la citada Facultad, ha
impartido numerosos cursos a familias, profesionales y alumnado de postgrado.
Ha publicado diversos trabajos sobre temas de su especialidad. Continuando la
labor de su abuelo “El Tito Ríos” y de su tío José Luis Ríos “El Gordo”, es
costalero desde 1990 en la cuadrilla del Señor del Soberano Poder de San
Gonzalo, hermandad de Sevilla a la que pertenece desde pequeño.
Desde este medio queremos
agradecer de antemano el interés y las facilidades concedidas por la Hermandad
de Madre de Dios del Rosario para la realización de este acto.
7/10/12
2/10/12
"SEVILLA EN SUS COFRADÍAS" EN LA HDAD. DE LA SOLEDAD DE SAN BUENAVENTURA
El pasado viernes 28/09/2012 se celebró en la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura de Sevilla una interesante conferencia disertada por D. Rafael Jiménez Sampedro bajo el mismo título de su libro "Sevilla en sus Cofradías" (Abec editores, 2011), en la que analizó, con proyección de imágenes, algunos aspectos de cómo se representa la ciudad y sus símbolos en los enseres de las procesiones hispalenses.
26/9/12
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LO QUE NO ESTÁ ESCRITO" DE FRANCISCO ROSSI
El próximo martes 2 de octubre de 2012,
a las 20:45 horas, en la Parroquia de Santa Cruz, sita en calle Mateos Gago de
la capital hispalense, Abec editores con la colaboración de la Hermandad de Santa Cruz de Sevilla, presenta su próxima novedad
editorial, la novela escrita por Francisco Rossi “Lo que no está escrito”.
En el acto intervendrán, además
del autor, D. Miguel Genebat Salcedo, hermano mayor de la Hermandad de Santa
Cruz, D. Juan Miguel Vega, periodista y escritor, como presentador de la obra y
D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago, director de Abec editores.
Trama de la obra: “El círculo no
está cerrado definitivamente”.
Esta enigmática frase ha habitado
en la mente de Antonio Solana desde que fuera pronunciada por Pablo VI en un
cementerio de la localidad sevillana de Carmona, osario en el que están
enterrados los hermanos de la Escuela de Cristo de Sevilla. La atractiva
galería de personajes que se formó alrededor de la búsqueda de un singular
Lignum Crucis y que fue protagonista de la atractiva historia narrada con gran
rigor novelesco en “Clave de Mesa”, se vuelve a reunir para juntos descifrar y
dar máximo significado a las palabras del Sumo Pontífice.
San Felipe del Río, un extraño
pueblo en el que el tiempo parece haberse detenido y que está situado en la
provincia de Cáceres tiene en su término una
finca, “La Ventosilla”, en la que sucesos relevantes han tenido lugar en
los últimos 30 años. Antonio Solana comienza a descubrir conexiones
sorprendentes entre lo que tuvo oportunidad de conocer apenas un año antes,
cuando una misteriosa carta es hallada dentro de un arcón fechado en 1623, y lo
que se presenta ante sus ojos a 300 kilómetros de Sevilla. Su mente analítica
pronto le lleva a comprender que lo que podrían ser meras coincidencias distan
mucho de serlo.
Francisco Rossi Escalona nace en
Málaga en 1962. En el año 1974 se traslada a Sevilla donde reside hasta la
actualidad, habiendo cursado todos sus estudios en colegios Maristas de Málaga
y Sevilla. De su última época en él, le viene la afición por el arte, la
filosofía y la lectura.
Casado y padre de dos hijos, la
profesión de diseñador gráfico le ha ayudado a tener la mente abierta ante
multitud de manifestaciones artísticas de todo género. Sevilla, en esa síntesis
de lo humano y espiritual, su arquitectura, sus instituciones civiles y
religiosas, siempre le han provocado una profunda atracción que se refleja en
su primera novela "Clave de Mesa", editada por Abec editores.
Colaborador en la redacción de
innumerables libros y revistas de todo género, su agilidad en el lenguaje se
hace patente en cada página de esta novela, su segunda obra.
Desde este medio queremos
agradecer de antemano el interés y las facilidades concedidas por la Hermandad
de Santa Cruz para la realización de este acto.
24/9/12
ABEC EDITORES FIRMA CON DISTRIFORMA LA DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE SUS LIBROS
A partir del próximo 1 de octubre, los libros de Abec
editores serán distribuidos a nivel nacional gracias al convenio suscrito con
la reconocida distribuidora DISTRIFORMA. El compromiso de calidad y cuidado
servicio de distribución de DISTRIFORMA supone una garantía para poder afrontar
los nuevos retos editoriales de Abec editores en su proyecto de expansión sobre
la totalidad del territorio de España y de diversos países sudamericanos.
La distribución para Andalucía y Extremadura se seguirá
realizando por Distribuciones Rodríguez Santos.
6/9/12
“¿LOCOS DEL COSTAL? APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA AL COSTALERO”, PRÓXIMA PUBLICACIÓN DE ABEC EDITORES
Abec editores publicará en breves
fechas la obra; “¿Locos del costal? Aproximación psicológica al costalero”,
obra escrita por Rafael Moreno Rodríguez y Moisés Ríos Bermúdez.
Constituyendo los costaleros una
de las piezas fundamentales de la Semana Santa de Sevilla y de otras muchas
localidades, “¿Locos del costal? Aproximación psicológica al costalero”, trata
de describir lo que hacen, piensan y sienten sobre su propia tarea y lo que la
rodea, antes, durante y después de realizarla, así como señalar factores que
influyen en todo ello.
¿Por qué deciden hacerse
costaleros? ¿Qué les hace seguir siéndolo un buen número de años? ¿Qué sienten
bajo un paso? ¿Hay distintas maneras de entender y vivir el ser costalero? ¿Por
qué eligen las cofradías que sacan? ¿Suelen ponerse nerviosos antes de salir?
¿Cómo superan los momentos difíciles? ¿Qué cosas les ayudan en su tarea y
cuáles se la complican? ¿Cómo sienten bajo el paso el silencio o la bulla de la
calle? ¿Hay diferencia entre sacar pasos que no llevan música y los que sí?
¿Cómo son las relaciones dentro de la cuadrilla? ¿Cómo perciben al capataz? ¿Se
sienten protagonistas de la Semana Santa? ¿Hay diferencias entre los costaleros
actuales y los antiguos?
Estas y otras muchas preguntas
son las que trata de responder la presente obra, agrupadas en tres grandes
bloques u objetivos: Qué es hacer de costalero, por qué lo hacen, y qué
factores tanto externos como del propio costalero pueden favorecer o dificultar
esa labor. Por su rigor metodológico y la variedad de aspectos que trata, esta
obra constituye una aportación significativa al conocimiento sobre el mundo de
las trabajaderas, más aún al estar realizada desde una perspectiva como la
psicológica, prácticamente inédita en la temática abordada.
Rafael Moreno Rodríguez, Doctor
en Psicología, es Catedrático de Metodología en la Facultad de Psicología de la
Universidad de Sevilla. Además de su docencia en la citada facultad, ha
impartido numerosos cursos a profesionales y alumnado de postgrado en
diferentes universidades españolas y extranjeras. Es autor de un centenar de
publicaciones sobre temas de su especialidad.
Ligado sentimentalmente a la Semana Santa, pertenece desde niño a las
hermandades del Buen Fin y del Gran Poder de Sevilla.
Moisés Ríos Bermúdez, Licenciado
en Psicología y Máster en Psicoterapia Relacional, es Profesor de Psicología
Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Sevilla. Además de su docencia en la citada Facultad, ha
impartido numerosos cursos a familias, profesionales y alumnado de postgrado.
Ha publicado diversos trabajos sobre temas de su especialidad. Continuando la
labor de su abuelo “El Tito Ríos” y de su tío José Luis Ríos “El Gordo”, es
costalero desde 1990 en la cuadrilla del Señor del Soberano Poder de San Gonzalo,
hermandad de Sevilla a la que pertenece desde pequeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)