19/3/11

PRÓXIMO LANZAMIENTO: "<<¡VENGA DE FRENTE!>> LOS HERMANOS COSTALEROS EN LA SEMANA SANTA DE SEVILLA" , DE JUAN MARÍA GALLARDO.


Abec Editores se complace en dar a conocer el lanzamiento de su próximo título, <<¡Venga de Frente!>> Los Hermanos Costaleros en la Semana Santa de Sevilla, ópera prima de Juan María Gallardo en la que se da a conocer al lector el fenómeno del mundo de los hermanos costaleros en la Semana Santa de Sevilla desde sus orígenes hasta nuestros días, todo ello sin perder el referente del periodo anterior de los cargadores profesionales. El autor afronta este reto desde su doble realidad y experiencia personal al haber sido costalero y actualmente ser capataz del Martes Santo ante el Cristo de la Salud.
Juan María Gallardo recoge en la obra, además del nacimiento y desarrollo del movimiento de los hermanos costaleros, la visión personal de reconocidos capataces que exponen sus vivencias personales, sentimientos y anécdotas acumuladas por los años de experiencia desde sus inicios en el mundo del costal.
El libro saldrá al mercado en breves fechas, en la presente Cuaresma, de la que daremos cumplida información a través de este medio.

17/3/11

REPÚBLICA (Por FRANCISCO ROBLES)


HOY se presenta en la casa hermandad de la Hiniesta la segunda edición de un libro imprescindible para entender la Semana Santa del siglo XX: Las cofradías de Sevilla en la II República, de Juan Pedro Recio (Abec editores). La primera edición se presentó en la capilla de la Estrella, allá por el mes de noviembre, con la obra maestra del Alfarero —hay Vírgenes modeladas por Dios a través de los imagineros— vestida de un luto que hacía más intensa y más bella la luz que irradia desde el primer amanecer del mundo. Inciso: cuando escribe de la Estrella se le va la cabeza, ¡qué le vamos a hacer!
El libro de Juan Pedro Recio deberían leerlo los cofrades y los que no lo son, los capillitas y los que presumen de estar en contra de la Semana Santa. Con un rigor digno de encomio en estos tiempos de trincheras y banderías, Recio ahonda en los datos, rastrea los archivos y nos cuenta lo que sucedió en aquellos años de plomo. Sin revanchismos pero, ¡ojo!, sin miedo a la corrección política. Es curioso: los defensores de la media memoria histórica no permiten que se estudien estos hechos en los foros que dominan porque pervierten su visión maniquea y ventajista del pasado. Como si no hubieran sucedido nunca…
A la Virgen de la Hiniesta la quemaron dos veces aunque Azaña lo negara para que la cruda realidad no le estropeara la ficción de una República integradora. A la tercera no fue la vencida, sino la Vencedora de la intransigencia y de los odios polarizados. Hagamos memoria de verdad para no cometer los mismos errores. De aquellas cenizas renació esa Virgen blanquita que fascinaba a Juan Sierra. Así evocaba el poeta aquellos Domingos de Ramos en el barrio de San Julián: «El azul alto y sereno de Dios, seguía bogando sobre la muchedumbre. La Virgen de la Hiniesta tenía entonces en su cara una sorpresa dolorosa de trigo fino que jugaba con las laderas del aire...».

.

16/3/11

FIRMA EN EL CORTE INGLÉS DEL ALJARAFE DE JUAN PEDRO RECIO



El próximo viernes 18/03/2011, entre las 18:00 H. y las 21:00 H., en la librería del Corte Inglés del Aljarafe, Juan Pedro Recio Lamata firmará ejemplares de su libro “Las Cofradías de Sevilla en la II República”.

14/3/11

PRESENTACIÓN DE LA 2ª EDICIÓN DEL LIBRO "LAS COFRADÍAS DE SEVILLA EN LA II REPÚBLICA"

El próximo jueves 17 de marzo a las 21:00 horas, en colaboración con la Hermandad de la Hiniesta, se presentará la segunda edición del libro Las cofradías de Sevilla en la II República, obra de Juan Pedro Recio.
.
.
El acto, que tendrá lugar en la Casa de Hermandad de la Hiniesta _anexa a la Iglesia de San Julián_, será presentado por el periodista D. Esteban Romera, además intervendrán por parte de la corporación anfitriona su Hermano Mayor, D. Francisco Granados, y su Secretario Primero, D. Emilio José Balbuena; así mismo y en representación de Abec Editores participará su director de publicaciones, D. José Gámez.

Para amenizar la velada actuará la saetera Cristina Galán que interpretará una saeta del periodo de la II República, época en que se centra la obra.

A la finalización, se pondrán a la venta ejemplares de la obra y el autor procederá a la firma de los mismos.

.

1/3/11

ABEC PATROCINA EL CONCIERTO DE LA BANDA M. DE SEVILLA DEL 10/03/2011: “75 AÑOS CON EL CRISTO DE LA SALVACIÓN”

.

Abec editores patrocina el concierto que la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla celebrará el próximo jueves 10/03/2011 en la Iglesia de San Buenaventura, sita en la calle Carlos Cañal, 15 (Sevilla), a las 21:00 horas, bajo la dirección de su director titular D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, y que lleva por título: “75 años con el Cristo de la Salvación”. Este concierto será grabado, íntegramente, por las cámaras de Tele Sevilla, cadena que lo retransmitirá durante la Cuaresma en el citado canal, y será presentado por el periodista José Antonio Rodríguez .

En este concierto se tocarán todas las marchas dedicadas a la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura en este último año, en el que Abec editores ha sido su patrocinador, bien directo o en colaboración con otras entidades, y que será interpretado, al igual que todos los conciertos anteriores, por la magnífica Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. En concreto las marchas que se interpretarán serán las siguientes:

Soledad del Viernes Santo” compuesta por el general Francisco Grau y que fue estrenada en la Parroquia del Sagrario el 11/03/2010, bajo la dirección del propio compositor.

Cristo de la Salvación” compuesta por D. Lucidio Quintero Simancas y “Cristo de la Salvación” compuesta por D. Antonio Moreno Pozo, que fueron estrenadas en la Iglesia del Santo Ángel el 30/09/2010, bajo la dirección del propio D. Lucidio Quintero Simancas (Venezuela), director titular de la Banda Oficial de Conciertos Simón Bolívar en Maracaibo.

Salvación” compuesta por D. David Hurtado Torres y que fue estrenada en el Teatro del Hogar Virgen de los Reyes el 18/11/2010, bajo la dirección de D. Marcel Van Bree (Holanda), director de La Banda Municipal de La Coruña.

La Salvación” compuesta por D. Ramón Alejandro Araujo Arteaga y “Cristo de la Salvación” compuesta por D. Víctor H. Cárdenas Torres, que fue estrenada en el Teatro del Hogar Virgen de los Reyes el 27/01/2011, bajo la dirección del propio D. Víctor Cárdenas (Colombia), director de la Banda Sinfónica del Ejército Nacional de Colombia.

Además, en este último concierto recopilatorio se estrenará la marcha “Cristo de la Salvación” de D. Manuel Marvizón Carvallo, y se interpretar la marcha “Nuestra Señora de la Soledad” de Germán Álvarez Beigbeder, dedicada a la Titular de la Hermandad de la Soledad de Jerez.

Con la celebración de este ciclo de conciertos hemos cumplido uno de los principales objetivos que nos habíamos marcado, como es el de la promoción de nuestro libro; “La Forma Marcha” de Francisco Javier Gutiérrez Juan, y por añadidura, implicarnos en un proyecto que respondiera a nuestros principios de responsabilidad social corporativa, el cual ha sido posible gracias a las facilidades y colaboración prestadas por el Área de la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, a la que desde este medio reconocemos la gestión realizada.

Programa Oficial del Concierto: “75 años con el Cristo de la Salvación”.
.

23/2/11

"LAS COFRADÍAS DE SEVILLA EN LA II REPÚBLICA" EN LA TV LOCAL

Hoy, 23/02/2011, a partir de las 21:30 horas, en el programa de Tele Sevilla que dirige Víctor García-Rayo, y que presenta junto a José Antonio Rodríguez y Esteban Romera; "Semana Santa de Sevilla", entrevistarán al autor del libro, Juan Pedro Recio, y al director de Abec editores, Germán Álvarez-Beigbeder, con motivo del lanzamiento de la segunda edición de este título.

Y mañana jueves, en "El Programa" de la cadena Giralda TV que dirige Moisés Ruz, se eimitirá un original reportaje del libro, con la proyección de imágenes inéditas comentadas por el autor. Recordemos que el pasado 3 de febrero, esta misma cadena emitió también un interesante reportaje del libro de Francisco Javier Gutiérrez Juan; "La Forma Marcha".

Links: Arte Sacro;
.

22/2/11

“LAS COFRADÍAS DE SEVILLA EN LA II REPÚBLICA” EN EL CURSO DE TEMAS SEVILLANOS


Juan Pedro Recio Lamata, autor del libro “Las Cofradías de Sevilla en la II República”, de la que recientemente se ha lanzado la 2ª edición, disertará una conferencia con el mismo título de su obra en el curso de Temas Sevillanos que dirige D. Antonio Bustos.

Esta conferencia tendrá lugar en el Real Círculo de Labradores de Sevilla (C/ Pedro Caravaca esquina a Sierpes), el jueves 24/02/2011 a las 18:00 horas.

A su finalización el autor firmará ejemplares de su libro a los asistentes al acto, que podrán adquirir previamente en las librerías cercanas.


Links: Arte Sacro;




.

14/2/11

2ª EDICIÓN DE; "LAS COFRADÍAS DE SEVILLA EN LA II REPÚBLICA"


Desde hoy lunes 14/02/2011 se encuentra a la venta en todas las librerías la 2ª edición del libro del libro "Las Cofradías de Sevilla en la II República" de Juan Pedro Recio.
.

Desde este medio agradecemos a todos nuestros lectores la buena acogida que ha tenido esta obra, y en breve informaremos por este mismo medio de la fecha del acto de presentación de esta segunda edición, así como de la firma de ejemplares por el autor en una importante librería de Sevilla.
Medios; Pasión en Sevilla; Arte Sacro;
.

20/1/11

CONFERENCIA SOBRE "LA MÚSICA EN GALICIA" POR XOSÉ CARLOS SERÁNS


Abec editores patrocina la conferencia que pronunciará el director de orquesta D. José Carlos Seráns, Director de la Banda Municipal de Santiago de Compostela, bajo el título “La Música en Galicia”, que se celebrará el lunes 31/01/2011 a las 20’00 horas, en El Excmo. Ateneo de Sevilla, sito en C/ Orfila.

18/1/11

CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE SEVILLA 27/01/2011

Abec editores patrocina, con la colaboración del Curso Nacional de Música de Guillena, el concierto que la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla celebrará el próximo 27/01/2011 en el Teatro Hogar Virgen de los Reyes, a las 20:30 horas, bajo la dirección del director invitado Víctor Hugo Cárdenas Torres, Director de la Banda Sinfónica del Ejército Nacional de Colombia.




El programa del concierto es el siguiente:

1ª Parte: 1812 Obertura de P I Tchaikovsky; Suite Militar N° 2 Gustav Holst (I March, II Song without words “I’ll love my love”, III Song of the Blacksmith, IV Fantasia on the “Dargason”); La Salvación (*) de Ramón A. Araujo.

2ª Parte: Cristo de la Salvación (*) de Víctor Cárdenas; Lamentos del Alma (Para Trombón y Banda) Víctor Cárdenas; Fantasía sobre Motivos Colombianos de Pedro Morales P; Leonilde de Pedro Morales P; San Pelayo de Victoriano Valencia; Cumparsita de Gerardo Matos; Danza Húngara Nº 5 de Johannes Brahms

(*) Las composiciones “La Salvación” de Ramón A. Araujo y “Cristo de la Salvación” de Víctor H. Cárdenas Torres, son marchas procesionales de estreno dedicadas al Cristo de la Salvación de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura de Sevilla.
Programa Oficial del Concierto: 27/01/2011.
.

CONFERENCIA SOBRE "LA MÚSICA EN COLOMBIA" POR VÍCTOR HUGO CÁRDENAS


Abec editores patrocina la conferencia que dictará el director de orquesta D. Víctor Hugo Cárdenas, Director de la Banda Sinfónica del Ejército Nacional de Colombia, sobre “La Música en Colombia”, que tendrá lugar el martes 25/01/2011, a las 20’00 horas, en El Excmo. Ateneo de Sevilla, sito en C/ Orfila.

15/11/10

PRESENTACIÓN DE "LAS COFRADÍAS DE SEVILLA EN LA II REPÚBLICA" DE JUAN PEDRO RECIO

El próximo jueves 25 de noviembre de 2010, a las 21:00 horas, y en colaboración con la Hermandad de la Estrella, Abec editores presenta su próxima novedad editorial “Las Cofradías de Sevilla en la II República” de Juan Pedro Recio, en el Capilla de la Estrella (C/ San Jacinto, 41 – Sevilla).



El libro será presentado por el querido y prestigioso escritor y periodista D. Víctor García Rayo Luengo, e intervendrán en el acto el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, D. Adolfo Arenas Castillo, el Hermano Mayor de la Hdad. de la Estrella, D. Manuel Domínguez del Barco, el periodista D. Esteban Romera Domínguez y por Abec editores su director, D. Germán Álvarez-Beigbeder Gago.




Desde este medio queremos agradecer de antemano el interés y ayuda recibidos para la celebración de este acto a la Hermandad de la Estrella, así como a todas las personas y medios que nos han ofrecido su apoyo.

Links: Pasión en Sevilla p.; Pasión en Sevilla; Arte Sacro; Europa Prees; Diario de Sevilla; Andalucía Cofrade;


14/11/10

CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE SEVILLA 18/11/2010


Abec editores patrocina junto con la Asociación de Mujeres Cofrades de Sevilla y el Curso Nacional de Música de Guillena, el concierto que la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla celebrará el próximo 18/11/2010 en el Teatro Hogar Virgen de los Reyes, a las 20:30 horas, bajo la dirección del director invitado D. Marcel Van Bree, Director de la Banda Sinfónica de la Coruña.

El programa del concierto es el siguiente:

1ª Parte: “Poema Alpestre” de F. Cesarini; “Cristo de la Salvación” (*) de Manuel Marvizón; y “Salvación” (*) de David Hurtado.

2ª Parte: “La Fanciulla del West” de G. Puccini; y “Soleriana” de C. Suriñach.

(*) Las composiciones “Cristo de la Salvación” de Manuel Marvizón, y “Salvación” de David Hurtado, son marchas procesionales de estreno dedicadas al Cristo de la Salvación de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura de Sevilla.

Nota: Suspendido el estreno de la marcha “Cristo de la Salvación” de Manuel Marvizón, que se realizará en un posterior concierto.
.

7/10/10

Mesa redonda del libro “Clave de Mesa” en la Escuela de Cristo

.

El próximo jueves 21 de octubre a las 20:30 horas, en el Oratorio de la Escuela de Cristo, sito en la calle Carlos Alonso Chaparro (espalda de la Parroquia de Santa Cruz), celebraremos con nuestros lectores una mesa redonda sobre la novela “Clave de Mesa”, escrita por D. Francisco Rossi Escalona.

En el acto, además del autor, intervendrá el historiador D. José Gámez Martín, filólogo, genealogista y liturgista, es miembro del Instituto de Historia Ortiz de Zuñiga, de la Real Academia de Historia de Mallorca, y de la Academia de Genealogía de América, además de pertenecer a otras academias españolas y extranjeras. Colabora en diversas revistas históricas y ha intervenido como ponente en diferentes congresos de Historia y de Genealogía.

Con este evento pretendemos atender la solicitud de muchos lectores de organizar una mesa redonda, con la participación activa de los mismos, en la que tengan la posibilidad de conocer más de cerca al autor y su obra, así como aquellos aspectos históricos en los que la novela se acerca o se aleja de la realidad histórica y su contexto social.

Desde Abec editores agradecemos a todos los lectores sevillanos la gran acogida de esta obra de intriga, que se desarrolla en torno a un escultor con talento, aunque ajeno al brillo de la celebridad, que recibe el encargo de rehabilitar unos arcones pertenecientes a una noble institución de Sevilla. El encargo resulta un éxito, y el restaurador es requerido para un nuevo trabajo sobre el que se cierne una procelosa intriga: descubrir el paradero de capitales obras de arte salidas del taller de Juan de Mesa, destinadas a una enigmática congregación religiosa.
.


También queremos dejar constancia de nuestra gratitud a la Hermandad de Santa Cruz, que conjuntamente con nuestra editorial organizan el acto, así como a la Santa Escuela de Cristo por su colaboración.

La entrada es gratuita, y el acceso es libre hasta completar el aforo.

.

16/9/10

“LAS COFRADÍAS DE SEVILLA EN LA II REPÚBLICA” DE JUAN PEDRO RECIO, PRÓXIMO LANZAMIENTO DE ABEC EDITORES

Para el próximo mes de noviembre/2010 se lanzará al mercado nuestra próxima novedad editorial; “Las cofradías de Sevilla en la II República”, un libro escrito por D. Juan Pedro Recio Lamata, que contará la vida y vicisitudes de las cofradías de Sevilla durante aquellos años convulsos de la II República, sobre una base documental contrastada a la que de forma continua se remite el autor en la obra.


Es un libro principalmente dirigido al lector sevillano interesado en la Historia de su ciudad, y particularmente al cofrade o estudioso de nuestra Semana Santa. “Las Cofradías de Sevilla en la II República” es una obra en la que el lector podrá encontrar muchas curiosidades que acontecieron en la Sevilla de esa época, o incluso tener la posibilidad de recordarlas por experiencias vividas, o también, de recomponer su concepción de esa etapa histórica sobre las leyendas que le contaron los mayores.

La obra se inicia en 1931 con la proclamación de la República hasta 1937, una vez finalizada la guerra civil en nuestra ciudad. Se abordan temas como las Semanas Santas y sus diferentes maneras de celebrarlas (la salida en solitario de la Estrella, la única Semana Santa sin cofradías del siglo XX, la paulatina normalización a partir de 1934, y la Semana Santa de 1937, con las consecuencias de la guerra civil).

Se abordan episodios tan interesantes como las ocultaciones de las imágenes, las medidas de seguridad adoptadas en los templos, la música procesional de la época, capataces y costaleros, itinerarios, la vinculación monárquica de las hermandades, la economía, la acción social...

Otros temas más localizados como la Federación de Hermandades, el incendio de San Julián, las particulares situaciones de Los Negritos y Los Estudiantes, los cabildos de salida en 1932 y los motivos que llevaron a las hermandades a no salir.

Resulta interesante la recopilación de las pérdidas sufridas por las hermandades en los asaltos e incendios sufridos en 1936, y la posterior reposición de esas pérdidas y la reconstrucción de los templos.

El libro además cuenta con una numerosa selección de fotografías y documentos de la época, muchos de ellos inéditos, que completan el texto de esta gran obra, que está llamada a ser un importante referente en la edición cofrade andaluza. Un trabajo arduo y fructífero tras casi cinco años de investigación constante y recopilación de datos.

Juan Pedro Recio Lamata, nacido en Sevilla en 1963. Cursó estudios primarios en los colegios de los Hermanos Maristas y Nuevo Liceo de esta ciudad. Estudió el bachillerato en el Instituto San Isidoro. Sus estudios universitarios de Graduado Social, se vieron culminados con la memoria de fin de carrera “Gremios y cofradías en la ciudad de Sevilla”, obteniendo la máxima calificación.

Casado y padre de dos hijos y funcionario de profesión. Incansable estudioso de los asuntos relacionados con la Semana Santa de Sevilla, circunstancia que le ha ayudado a tener la mente abierta ante multitud de manifestaciones artísticas de todo género. Sevilla, en esa síntesis de lo humano y espiritual, ejerce una profunda atracción que se refleja en su obra y en su manera de ser.

Participa activamente en varios medios de comunicación: colaborador de “Cíngulo y esparto”, programa radiofónico de cofradías de Punto Radio Sevilla, columnista en http://www.pasionensevilla.com/, artículos suyos han sido publicados en diversos medios: Boletín de las Cofradías de Sevilla, publicaciones de hermandades, páginas web, y colaborador ocasional en “Semana Santa de Sevilla”, programa televisivo de Sevilla TV, aportando interesantes estudios.

En el plano cofradiero, pertenece a las hermandades del Dulce Nombre, el Museo, el Silencio y la Divina Pastora de las Almas de San Antonio de Padua.

14/9/10

Abec editores organiza una conferencia con el maestro D. Lucidio Quintero en el Ateneo.

.
Abec editores organiza y patrocina junto con el Ateneo de Sevilla y la Asociación de Mujeres Cofrades de Sevilla, una conferencia que disertará el prestigioso músico, compositor y director de orquesta venezolano D. Lucidio Quintero Simancas, el próximo martes 28 de septiembre a las 20:30 horas, en la sede de tan significada institución cultural, científica, literaria y artística de nuestra ciudad, sita en la calle Orfila 7.
.

El tema sobre el que versará la conferencia es “La música Religiosa en Venezuela desde la llegada de los Españoles”, que tratará sobre la música religiosa en Venezuela desde la Colonia hasta nuestros días, la cual estará amenizada con una presentación audiovisual y música grabada del máximo interés, y será presentada por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, y autor del libro "La Forma Marcha" (Abec/2009).

Abec editores en su compromiso cultural con nuestra ciudad también participa con su patrocinio en la celebración del I Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla del curso 2010/2011, que dirigirá como director invitado el mismo D. Lucidio Quintero, con la organización de la Delegación de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, y que estará dedicado a la Asociación de las Mujeres Cofrades de Sevilla con motivo del 40 aniversario de su fundación. Este concierto se realizará en la Iglesia del Santo Ángel de Sevilla, el día 30/09/2010 a las 20:30 horas.

Desde este medio transmitimos nuestro más sincero agradecimiento a las distintas instituciones por las facilidades concedidas en la participación en estos eventos a nuestra editorial, y en especial al Ateneo de Sevilla, al Área de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, a la colaboración prestada en la organización de los mismos por la Asociación de Mujeres Cofrades de Sevilla, a la cual felicitamos por la celebración de su efeméride, y especialmente al director titular de la banda oficial de conciertos Simón Bolívar en Maracaibo (Venezuela); D. Lucidio Quintero Simancas, por el interés y colaboración prestados en atender la solicitud y compromiso con nuestra editorial.

.

CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE SEVILLA 30/09/2010: "A LOS 40 AÑOS DE LA AS. MUJERES COFRADES"


Abec editores patrocina junto con la Asociación de Mujeres Cofrades de Sevilla y el Curso Nacional de Música de Guillena, el concierto que la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla celebrará el próximo 30/09/2010 en la Iglesia del Santo Ángel, a las 20:30 horas, bajo la dirección del director invitado D. Lucidio Quintero Simancas, director titular de la Banda Oficial de Conciertos Simón Bolívar en Maracaibo.


El programa del concierto es el siguiente:

1ª Parte: “De donde proviene mi fe” de Lucidio Quintero; “Soledad del Viernes Santo” de Francisco Grau Vegara; “Cristo de la Salvación” (*) de Antonio Moreno Pozo; y “Cristo de la Salvación” (*) de Lucidio Quintero.

2ª Parte: “Peterloo” de Malcolm Arnold; “Marcha de la Metamorfosis Sinfónica” de Paul Hindemith; y “La Reyna” de U. Acosta Romero.

(*) Las composiciones “Cristo de la Salvación” de Antonio Moreno Pozo, y “Cristo de la Salvación” de Lucidio Quintero, son marchas procesionales de estreno dedicadas al Cristo de la Salvación de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura de Sevilla.
.